¿Cómo encontrar un vuelo barato de Asia a Chile?

Cómo encontrar un vuelo barato de Asia a Chile

Paula dice:
'¿Cómo encontrar un vuelo barato de Asia a Chile?'
Publicado el 03/02/2012 a las 14:13
Hola Xavier y Carme! Estoy planeando dar la vuelta al mundo con mi novio. Siempre miro cosas en internet y he estado mirando bastante vuestra página. El asunto es que la mayoría de gente que tiene blogs en internet sobre la vuelta al mundo recomienda comprar los famosos RWT... pero, aunque entiendo que parece una forma mucho más barata, comprar ese billete choca un poco con nuestra filosofía de improvisar e ir elegiendo la ruta sobre la marcha. yo quiero dejarme llevar, viajar mucho por tierra, en autobus o como sea... y no quiero estar atada a unos billetes de avión, porque precisamente huyo de eso, quiero quedarme donde me guste el tiempo que quiera...........he leído que vosotros siempre habéis viajado comprando los billetes sobre la marcha...y ese es el modo en que a nosotros nos gustaría viajar, entonces quiero preguntaros algo. volar de barcelona a bangkok por ejemplo, solo ida, es muy barato (he visto vuelos por 300 o 400 €). vuelos desde sudamerica, cualquier punto, a barcelona, también se pueden encontrar a buen precio (por 500 € se pueden encontrar). pero lo que no encuentro en ningun modo barato es un vuelo de asia a sudamerica cruzando el océano pacífico. concretamente me gustaría volar de thailandia o vietnam o indonesia a santiago de chile. y no encuentro nada por menos de 1000 y pico €... ¿vosotros como habéis sobrevolado el pacifico? ¿habéis ido de asia a sudamérica o viceversa? Mi idea es barcelona - sudeste asiático - chile e ir subiendo hasta colombia - barcelona. Pero perfectamente puedo hacerlo al revés. De momento me estoy informando y ahorrando. La idea sería salir mas o menos en noviembre de este año. Agradezco muchisimo cualquier tipo de información!!!

lavueltaalmundo.net dice:
'Vuelos por libre para cambio de continente'
Publicado el 04/02/2012 a las 21:42
A nosotros particularmente nos gusta más viajar totalmente por libre sin el famoso ticket Round the World, pero entendemos que para mucha gente tenga sus ventajas: facilita los desplazamientos y da seguridad porque al partir lo tienes todo “atado”. Entre las desventajas para nosotros de un billete Round the World:

•Tenemos la “obligación” de decidir, antes de empezar el viaje, el itinerario previsto así como los países a visitar. Es uno de los grandes inconvenientes, ya que en un viaje alrededor del mundo suelen suceder cosas que hacen que quieras (o debas) cambiar la ruta prevista. Además, una vez empezamos a viajar, quizás no nos apetezca tanto visitar aquellos países que decidimos unos cuantos meses atrás, y en cambio nazcan nuevos intereses en países que anteriormente habíamos pasado por alto y no habíamos incluido en nuestra ruta.

• Las compañías que ofrecen este tipo de vuelos ponen muchas condiciones. Sólo tenéis que ir a la página web de alguna de estas compañías y mirar las pautas que marcan. Entre ellas podemos encontrar las siguientes (dependiendo de la compañía).
-Tienes que pasar por un mínimo y un máximo de continentes.
-Tu itinerario debe estar entre un mínimo y un máximo de millas.
-Tienes un mínimo y un máximo de tiempo para realizar tu vuelta al mundo.
-Tienes un mínimo y un máximo de lugares a visitar.
-Tiene que haber dos vuelos transoceánicos.
-Tienes que viajar en un único sentido (de oeste a este o al revés)
-No puedes pasar dos veces por la misma zona.

•Probablemente te saldrá más caro que si vas comprando los vuelos sobre la marcha. Vamos a romper un tópico que está muy asumido por la mayoría de viajeros, ya que normalmente se tiende a creer que con un ticket “Round the World” vamos a ahorrar dinero. Y no lo vamos a hacer con suposiciones, sino con los datos en la mano. Nuestra vuelta al mundo necesitó 7 vuelos que nos costaron 1745€. Hicimos una simulación y el mismo itinerario con un Round the World nos hubiera costado alrededor de los 2.500€.

•Pierdes la oportunidad de vivir experiencias que valen la pena. Si tu vuelta al mundo va a ser con un “Round the World”, vas a ir de aeropuerto en aeropuerto y tus compañeros de viaje van a ser ejecutivos de empresas, familias adineradas que se van de vacaciones, etc... No dejes de viajar de maneras mucho más auténticas y enriquecedoras como pueden ser los autocares y los trenes. Viajarás con gente autóctona y vivirás situaciones graciosas. Nadie debería perderse el cruzar las fronteras en autocar, donde la vida real de un país se ve reflejada. Nosotros vimos, por ejemplo, peruanos haciendo contrabando en Chile, la enemistad de los ecuatorianos con los peruanos plasmada en su frontera por Tumbes, donde había un trayecto de frontera que lo debías recorrer a pie porque ningún taxista quería entrar en el país vecino por temor a represalias. El interesante caos de las fronteras de Vietnam, la frontera entre Tailandia y Laos, cruzando el río Mekong. La de Argentina y Chile en su zona sur, cruzando el mítico estrecho de Magallanes…. Además, viajando por tierra es donde encontraremos gente como nosotros, mochileros que van de arriba abajo.

Si vamos con un “Round the World”, la mayoría de trayectos los vamos a hacer en avión y nos perderemos todas esas cosas que son impagables. Nuestra máxima aventura será pasar el detector de metales cada dos por tres y la gente del país que vamos a conocer no será precisamente muy representativa, ya que la mayoría de los habitantes de los países que vamos a visitar en su vida han cogido un avión.
Pero, sobre todas las cosas, recomendamos no comprar un billete “Round the World” por el tema romántico, bohemio, mágico que representa el dar una vuelta al mundo.

Las sensaciones más bonitas de nuestro viaje de un año se producían cuando con un mapa encima de la mesa decidíamos dónde íbamos a ir. Hubo decisiones que se tomaron en el transcurso de la charla de un café, o destinos que se materializaban el mismo día durante el desayuno de la mañana. Es una sensación de libertad que no tiene precio, que no se puede comprar. La sensación de que puedes ir a donde quieras, en el momento que quieras. Es el regalo diario de despertarte una mañana y no tener ni idea de donde estarás la semana que viene, el mes que viene… Un “Round the World” no deja de ser unas vacaciones enlatadas con todo ya planificado. En nuestra vida cotidiana ya hacemos eso de planificar nuestros horarios, las cosas que vamos a hacer, los lugares a donde vamos a ir. Dar la vuelta al mundo es, probablemente, una cosa que podremos realizar una sola vez en la vida. Aprovechémosla y no la convirtamos en una rutina donde ya todo esté preparado.

RUTAS BARATAS

En cuanto a rutas baratas de avión, a veces nos pasamos mucho rato para encontrar vuelos baratos sobre todo para el cambio de continente. La conexión entre Latinoamérica y Asia es la más complicada, pues cuesta de encontrar vuelos baratos (aunque esto poco a poco va a ir cambiando seguro). En cambio desde Asia a EEUU (o al revés) puedes encontrar vuelos muy baratos. Las dos veces que hemos hecho esta ruta hemos encontrado vuelos por menos de 400 Euros. Normalmente desde Bangkok, Hong Kong, Singapur, Taipei... son lugares desde los que puedes encontrar muy buenas ofertas a ciudades de EEUU como New York, Los Angeles, Chicago... desde allí puedes plantearte otro vuelo. Hay verdaderos ofertones a Centroamérica, o incluso según qué destinos de Sudamérica (debido al flujo migratorio) o incluso puedes plantearte desplazarte a Centroamérica por tierra.
Otros vuelos baratos para cambio de continente que hemos descubierto recientemente y te pueden ayudar si quieres reelaborar la ruta:
-De Filipinas a Kenia/Sudáfrica
-De Tailandia a Sudáfrica
-De Hong Kong a Sudáfrica/Mozambique/Tanzania
-De Sudáfrica a Argentina/Brasil

Si descubres algún chollo más para cambio de continente no dudes en contarlo por aquí. A veces las conexiones son raras y uno no cae... Buena suerte!!!

eskimales dice:
'salto de Australia Nueva Zelanda a América'
Publicado el 06/11/2012 a las 12:04
Hola a todos,
he leido vuestra respuesta y estoy deacuerdo en lo que comentáis de las experiencias de viajar por tierra, no obstante yo me estoy encontrando con un problema a la hora de dar mi vuelta al mundo que me hace plantearme el tema del OWT
Mi trayecto planificado siempre abierto a modificaciones es el siguiente:
Madrid-Tailandia-filipinas-malasia-indonesia-australia-nueva-zelanda-sur America-Centro America- EEUU - Canada-España
llegar a asia-filipinas e indonesia es bastante barato con vuelos de un solo trayecto pero Australia y Nueva Zelanda ya no tanto. ¿vosotros como resolvistéis el problema? ¿Para salir de Nueva Zelanda que es mejor volver al continente Asiático, volver a Australia o saltar de ahí a América directamente?
otra pregunta que tengo es referernte a los visados. Yo ya he tenido un problema con un billete de ida a bkk cuando la linea aerea y la embajada tailandesa me advirtieron que én el control de pasaportes tailandés podían ponerme problemas para entrar al no tener ningún billete de salida del pais. Se que en otros paises como Indonesia también pasa. Mi pregunta es si vosotros sabeis si en Australia o Nueva Zelanda es igual, es decir si por obligación tengo que tener un billete de salida cuando entre en esos paises.
Por último mi idea es salir en enero después de reyes, sabéis si hay fechas mejores o peores en cuanto a dinero, por aquello de las turísticas altas o bajas.
Gracias chicos

lavueltaalmundo.net dice:
'Vuelos por el mundo'
Publicado el 07/11/2012 a las 16:38
Hola eskimales,
A ver... en cuanto al tema que planteas sobre Nueva Zelanda y Australia, no te podemos ayudar puesto que no hemos estado en estos países.
En cuanto a lo del bilete de salida, te paso un link en el que hablamos de eso. Igualmente, piensa que todo lo referente a leyes, pueden cambiar de un día para otro.
Billete sólo de ida

Y lo de las fechas... todo lo que es periodo navideño y año nuevo, suele ser una época en la que los precios suelen ser más caros, o sea que si te esperas como dices pasado Reyes, pues mejor. Esperamos haber sido de ayuda.
Saludos!

Xavi y Carme
Xavi y Carme Escritores, viajeros, expertos en marketing online y fundadores de la ONG BPM, somos los autores de esta web. Nos han definido de muchas maneras, pero la que más nos ha gustado fue cuando... Leer Más
¿Quieres conocer nuestro proyecto?
Nuestro Currículum Viajero
¿Qué dice la prensa de nosotros?
Contacta con nosotros