LAS 10 MENTIRAS QUE TE IMPIDEN DAR UNA VUELTA AL MUNDO

Blog de viajes




LAS 10 MENTIRAS QUE TE IMPIDEN DAR UNA VUELTA AL MUNDO
Publicado el Miércoles 19-07-2017 - (2 comentarios)



Dar la vuelta al mundo es el sueño de muchos, y quizás también el tuyo, pero así de repente se ve algo muy grande, muy difícil de conseguir. Si este es tu caso, este post pretende desmitificar un viaje de estas características. Tampoco será para tanto si nosotros la hemos dado tres veces, ¿verdad?

1. Sólo lo pueden hacer los millonarios.
No diremos que el dinero no ayuda, pero eso dista mucho de paralizar un proyecto de ese estilo por motivos económicos. Nuestras vueltas al mundo no han pasado de 1.000 euros mensuales por cabeza (todo incluido: vuelos, seguro de viaje… todos los gastos). Como puedes ver es una cifra que no dista mucho de lo que nos podríamos gastar llevando una vida “normal” en nuestra ciudad de origen. Lo que te vayas a gastar depende mucho de ti… de tu ritmo de vida, y de que elijas bien los países a visitar. Conseguirás reducir mucho el gasto si eliges países con un coste de vida inferior al tuyo, por ejemplo.
Por otro lado siempre tienes la opción de ganar dinero mientras viajas.

2. Necesitas compañía para viajar.
Cuando una persona dice que no hace algo porque nadie le secunda, solemos pensar que el problema es que no tiene suficiente determinación para hacerlo. Cuando tienes clara una decisión, no te hace falta nadie para llevarla a cabo. Y si no es así, igual uno se debería plantear si realmente la vuelta al mundo es algo que realmente le motiva.
Por otro lado, hay muchísima gente que viaja sola. De hecho, los que lo suelen hacer dicen que es una de las mejores maneras de conocer gente y que, de hecho, muy pocas veces están solos.
Si no te hemos convencido y sigues queriendo viajar en compañía, te recomendamos la sección de nuestra web Compañeros de viaje, donde puedes encontrar a alguien para un tramo o para todo tu viaje.

3. Es peligroso y arriesgado.
Tomarás los riesgos que tú quieras tomar. Evidentemente que hay países en conflicto, pero en la gran mayoría de los países de la tierra se vive, afortunadamente, en paz. Tienes opción. También tenemos la opción de ser precavidos. Hay consejos elementales para evitar riesgos como por ejemplo: no ostentar, viajar de día o moverse por lugares transitados.

4. Es necesario planificar el viaje de cabo a rabo.
Si bien planificar el viaje puede darte cierta seguridad y reducir la ansiedad que sientes al lanzarte a la aventura, te hemos de decir que no es nuestra elección. Una de las cosas que más valoramos de dar la vuelta al mundo es el hecho de tener un plazo de tiempo más o menos definido para viajar pero sin estar atados a un calendario ni a una ruta rígidos. Viajar con la libertad de alargar o acortar tu estancia y abierto a lo que el viaje depare, es lo que nos hace sentir libres y que tenemos el poder de decidir sobre nuestro destino, y esa sensación, no tiene precio.

5. Necesitas llevar la casa a cuestas.
Por experiencia propia te diremos que, en cuanto a equipaje, es casi lo mismo viajar para un mes que para un año. Evidentemente que no te lo puedes llevar todo, que vas a ir comprando cosas por el camino y que vas a tener que ser muy minimalista con la forma de vestir… pero sin duda, ese aspecto pasará a formar parte de un segundo plano de prioridades, y a la larga, créenos: incluso te gustará. Hay trucos para no llevar demasiado equipaje, como por ejemplo diseñar tu ruta para que siempre se desarrolle en verano.

6. Debe durar un año.
Tu vuelta al mundo la vas a diseñar tú y sólo tú decidirás cuánto ha de durar. Hay gente que lo vive como una competición a lo Willy Fogg, hay otros que prefieren saborear cada país… e incluso algunos que hacen de la vuelta al mundo su forma de vida ;-). Cada uno tiene su manera de viajar y de entender lo que es una experiencia de estas características.

7. Se tienen que visitar un montón de países de los 5 continentes.
Una vuelta al mundo es una manera de viajar, un ir caminando de país en país a tu paso y según tus intereses. Nosotros no lo entendemos como una competición para ver cuántos países o continentes eres capaz de visitar. Precisamente lo que nos gusta más de una vuelta al mundo es viajar sin un rumbo fijo, por lo tanto no nos marcamos objetivos, ni de países ni continentes… vamos enlazando países, y llega un momento que hemos dado la vuelta al mundo y estamos en casa. Al final eres tú quién decide.

8. Hay rutas mejores que otras.
Hay rutas mejores según lo que busques. ¿Economizar? ¿Encontrar vuelos baratos de continente a continente? ¿Hacer la ruta que te imaginabas cuando eras un niño? ¿Imitar una ruta de algún viajero célebre? ¿Viajar en verano? Cualquier motivación puede llevarte a encontrar una buena ruta para dar la vuelta al mundo: TU RUTA.

9. Los principales frenos para llevarlo a cabo: Falta de dinero, un trabajo fijo, hijos…
Hemos de decirte llegados a este punto que casi cualquier limitación que observes no es insalvable. Conocemos a los que se dedican a viajar sin pasta, a viajar con hijos, los que lo dejan absolutamente todo para partir… No te engañaremos, son situaciones que te ponen un poco más difícil tomar la decisión, pero no que te impidan realizar el sueño de dar la vuelta al mundo.
Si algún día te lanzas a la aventura te darás cuenta de que los principales frenos o barreras estaban dentro de ti, tus miedos. El miedo es poderoso y hace que busques excusas en lugar de buscar soluciones. Una vez superada la barrera del miedo, ves que no hay nada que pueda pararte. Todo se puede lograr a base de esfuerzo y tiempo.

10. Tienes que contar con un medio de transporte propio.
El cómo te vayas a mover no pone ninguna barrera a una vuelta al mundo. En transporte público uno puede viajar, diríamos casi sin miedo a equivocarnos, a casi todos los rincones del planeta. Barco, avión, tren, taxi, moto-taxi… y un montón de medios de transporte que ni siquiera te habrías imaginado.
El caso más flagrante de que no se necesita transporte es el de Nacho Dean que ha dado la vuelta al mundo a pie, ni más ni menos.

Así que… ¿cuándo te vas a poner manos a la obra para hacer realidad tu sueño de dar la vuelta al mundo?

2 Comentarios
Añadir comentario
19/07/2017 - emilce
Hola ! Realmente es asi . Yo he viajado a india por mi cuenta y no he tenido problemas por ser mujer . Me he movido en transporte publico y mi ingles es muuuy básico. La gente te ayuda siempre. Lo importante es tener un mapa , ubicar tu hotel y ver como te puedes mover . He gastado muy poco y estuve 2 meses con una pequeña mochila!!
20/07/2017 - Daniel
Es muy cierto lo que dices, ponemos muchos pero para vivir la vida que soñamos, yo tome mi decisión y dejé mi vida de empresario para viajar.
Xavi y Carme
Xavi y Carme Escritores, viajeros, expertos en marketing online y fundadores de la ONG BPM, somos los autores de esta web. Nos han definido de muchas maneras, pero la que más nos ha gustado fue cuando... Leer Más
¿Quieres conocer nuestro proyecto?
Nuestro Currículum Viajero
¿Qué dice la prensa de nosotros?
Contacta con nosotros