Blog de viajes
¿TURISTA O VIAJERO?Publicado el Jueves 26-01-2012 - (28 comentarios)
Tren de ArgentinaLa eterna pregunta, a la que cada uno tiene sus propias respuestas y sus propias maneras de definir qué es una cosa y qué es la otra.
Nuestras definiciones son las siguientes, y son nuestras y nada más, en ningún caso son verdades ni realidades... ni pretenden serlo.
El turista hace fotos y, si le sobra tiempo, disfruta del momento. El viajero disfruta del momento, y si le sobra tiempo, hace fotos.
El turista desconfía de la gente y se siente protegido cuando hay policía alrededor. El viajero desconfía de la policía y se siente seguro cuando está rodeado de gente.
El turista aprende en los museos. El viajero aprende en la calle y en los transportes públicos hablando con la gente.
El turista cuenta sellos en el pasaporte. El viajero cuenta cosas aprendidas.
No le preguntes a un turista dónde ha ido, pues no va saber qué responderte. No le preguntes a un viajero dónde va a ir, pues tampoco hallarás respuesta.
El turista busca la perfección. El viajero, lo diferente.
El turista tiene prisa por llegar a los lugares. El viajero intenta no llegar nunca, porque disfruta del camino.
El turista compara el país que visita con el suyo. El viajero no compara, crea vínculos.
El turista es un esclavo del tiempo. El viajero, un cómplice.
El turista vive sus días de viaje con exaltación. El viajero con normalidad, pues el viaje es su vida, y la vida, para disfrutarla, hay que tomarla tranquilamente.
Al turista le gusta el avión, el viajero ama el tren.
El turista viaja con ánimo de enseñar, el viajero de aprender.
El turista se desespera si suceden cambios en su viaje. El viajero disfruta, pues sabe que comienza la aventura.
Este post es un capítulo de nuestro libro Todo al 69. El libro sigue el estilo de narración de este escrito, o sea que si te ha gustado, puedes conocer más sobre nuestro libro en este link28 Comentarios
Añadir comentario
26/01/2012 - Eva
Confieso que he ejercido impunemente de TURISTA (si, y con mayúsculas) jejeje en mi
último ´viaje´... Un abrazo viajeros!
27/01/2012 - Julio Javier
Totalmente de acuerdo.
Besos desde Fuerteventura para Los Viajeros.
27/01/2012 - Néstor Iglesias
No te falta razón, pero son un poco duras las palabras, cuando hay mucha gente que no tiene ni el tiempo ni el dinero para ejercer de viajero, y le toca, simplemente por descarte, hacer de turista.
27/01/2012 - Cristina
es una pena, pq después de leer este post me he dado cuenta que en casi todos mis viajes que sido una turista.....creo que para ser viajero hay que tener espíritu y corazón....no todos tenemos alma de viajero.....tengo muy claro, que quiero morirme en la isla en la que vivo y cada vez me cuesta más salir de ella, y es curioso pq hablo como una de 60 y sólo tengo 30!!!! por cierto se llama La Palma, que estoy segura de que a muchos viajeros les encantará!!!
28/01/2012 - Laura
No hauria trobat millors paraules!
28/01/2012 - MARIBEL
QUE ENVIDIA ME DAIS!!, LO QUE MAS ME GUSTA ES VIAJAR, KENYA ESTÁ MUY BIEN LA RUTA HACIA UGANDA EN AUTOBUS ES PRECIOSA Y TANZANIA TIENE UNA GENTE QUE LA RECORDAREIS SIEMPRE. ME ALEGRO DE HABER DADO CON ESTE BLOG, LO VISITARÉ EL `POCO TIEMPO QUE ME DEJA LIBRE EL SISTEMA.
ANIMO Y SEGUIR LLENDO A DONDE QUERAIS IR.
29/01/2012 - adrian
No estoy de acuerdo con la primera, amo tanto la fotografía como viajar, disfruto captando el momento, las expresiones de la gente, los colores de los paisajes , creo que en un viaje hay tiempo para todo, disfrutar el momento y hacer fotos, me considero viajero que ama la fotografía ;) un abrazo a los dos, no paramos de seguiros, ojalá coincidamos algún día por el
mundo y nos hacemos una foto hehe ;)
21/02/2012 - ignacio
Que dicha me da haber caido en esta pagina web hoy!! Toda la razon.. Me siento orgulloso de ser un ROMANTICO VIAJERO!!! Un abrazo desde Stgo de chile =)
19/08/2013 - Walter
¡Que lindo !, descubrí que tengo más de viajero que de turista. Un abrazo a todos.
20/08/2013 - Diana Maria
Nunca es tarde...para ser viajeros...
21/08/2013 - Maribel
Me encanta esta pagina,me alegro de haberla encontrado,viajar para mi es una necesidad,conocer,compartir,aprender y experimentar sensacionas totalmente desconocidas,en Kenia lloré de felicidad en una Mañata de Maasai Mara,intente no hacerlo pues pensé que creerian q me me staban dando pena y todo lo contrario,me emocioné con la sonrisa de los niños,con el respeto hacia los mayores,por como pastorean y se orientan sin gps,en fin son muchísimo mas libres y felices.Abrazo viajero
8/02/2014 - GLORIA
Acabo de descubrir que comencé mis viajes siendo una TURISTA, pero, con la EXPERIENCIA de viajar me terminé convirtiendo en VIAJERA....... Gracias por compartir y enseñar sus almas de viajeros.
17/02/2014 - marisa
Todo es mágico en un viaje, antes, durante y después. Es cierto que algunos seremos turistas, otros viajeros, pero en definitiva se trata de vivir momentos que jamás olvidaremos el resto de nuestros días, por la sensación de felicidad que nos han proporcionado. Mi momento más especial fue cuando pude tocar la piel de un delfín en Cuba. Solo de escribirlo... se me pone el vello de punto. Un abrazo para todos los que, al igual que a mí, viajar nos parece la mejor forma de abrir la mente, conocer, aprender y extraer lo mejor de aquello que puedo conocer.
27/07/2014 - silvia
Vaya, estaba pensando que soy una 'rara avis', me alegro mucho de encontrar esta pagina.
7/12/2014 - ALESSIA
... el tren...que maravilloso medio de viaje!
8/01/2015 - carlos
Y en que puesto quedas si eres fotógrafo? Me parece interesante, pese a que obviar un museo, es obviar la cultura, y para entender otra cultura, quizá sea interesante entender de donde vienen. Los museos no son para turistas, si no para personas con ganas de saber más, con con intereses artistico-historico- culturales y obviarlos es obviar la historia, y eso sería un gran error ya que no nos permite entender el mundo en el que vivimos.... mi opinión vaMOS.
16/01/2015 - Guillermo
el turista captura la imagen y a la colección, mientras el turista con alma de viajero y el viajero por suerte, observan, huelen, sienten, escuchan, aprenden del lugar y de su gente y de paso, le sacan una foto que siempre ayuda a recordar jeje.
27/02/2015 - ro
Me gusta la reflexión y creo que soy, según en que viaje piense, viajera y turista. Y lo mas gracioso a veces ambas.
Me encanta la reflexión.
El viaje de la vida es la aventura que ya has empezado o estas por empezar
12/07/2015 - Dani
Me han gustado todas las reflexiones y me alegra saber que tengo mucho más de viajero que de turista
16/07/2015 - griselda
!!que bueno¡¡ver que hay màs seres'diferentes',a los casi,60 años...hemos decidido,ser viajeros..sin retorno,quisiera aprender de sus experiencias,seguirè el post ,esperamos dejar huella por el mundo...nuestra historia es de telenovela, y tambièn queremos contarla...abrazos desde argentina.
5/03/2016 - Cristina
A los 62 años empece a viajar, primero tímidamente como 'turista' a Cataratas del Iguazu donde comprobe que tener todo digitado con horarios e itinerarios no era lo mio, y luego sola recorri Salta y Jujuy, decidiendo sobre la marcha que ver y a donde ir.
También sola fui a Ushuaia y Calafate, el Chalten y los glaciares, y luego New York, Washington, Philadelphia y Boston.
Y fin del año pasado Cuzco, Machu Picchu y Lima. Todas fueron experiencias increíbles. Me he sentido parte de cada lugar que he visitado, de relacionarme sin problema y compartir con sus habitantes sus vivencias en largas charlas trasnochadas.
En pocos días parto para Cuba y Panamá, una nueva experiencia y dejare que 'el camino me sorprenda nuevamente'
1/05/2016 - Oscar
El turista sabe cuando y donde acaba su viaje, el viajero no.
Ser viajero es una forma de vida, que puede durar una temporada o toda la vida.
Ser viajero implica renunciar a la mayoría de comodidades de las que disfrutamos en casa, hay gente que simplemente no le apetece renunciar a eso.
En cualquier caso, llamar a alguien turista no es un menosprecio. Me parece más respetable quien aprovecha sus vacaciones laborales en ver mundo que quien se queda en el sofá con los cuatro duros en el banco.
25/05/2016 - Chanitta
Entonces soy turista
26/05/2016 - erika
Soy x lo general más turista que viajera...sin vergüenza ninguna...pero creo que nada es blanco o negro....hay matices......y de seguro habrá muchos viajeros un pelin turistas jajaj
13/10/2016 - Rafa
Hay tipos de policia y tipos de gente que me gustaria ,o no,tener a mi alrededor. Por lo demas,totalmente de acuerdo.
15/12/2016 - Charo Rey
Me gustaría añadir lo siguiente: Para ser viajero no hace falta disponer de más dinero que para ejercer de turista. Soy viajera siempre que puedo, dejé mi trabajo y estoy disfrutando aprendiendo a vivir con poco dinero. Un viajero no necesita hoteles, ni trenes de primera, ni restaurantes. Un viajero se mezcla con la gente del lugar, come con ellos y, en muchas ocasiones, duerme en casas particulares, llegando a veces a compartir hasta los piojos. Ser viajero es una filosofía de vida, o de viaje, según el tiempo que se dedique a ello.
24/01/2017 - MARGO
¡¡¡Vaya !!! Al encontrar esta pagina, estoy aprendiendo y oyendo musica para mis oidos.
Acabo de aprender que soy un viajero, nunca he sido un turista y eso me hace feliz.
Quiero aprender tanto!! Quiero aprender siempre.Ya pensaba cambiar mi vida, ahora lo pienso mucho mas. GRACIAS por esta pagina. Saludos
27/03/2017 - tomás
tengo 62 años ahora. Fui viajero desde 1973 hasta 1976. Salí de Argentina y ¨caminé¨ hacia el norte por 3 años hasta detenerme en México donde clavé las anclas para estudiar en la UNAM. Acabo de cumplir 62 y de jubilarme. Ahora retomo la vida del viajero aunque con limitaciones porque tengo dos hijos de un segundo matrimonio que tienen 10 y 12. Me sirvió más en mi vida profesional el aprendizaje que obtuve como viajero que el que adquirí en la universidad. Me encantó la discusión sobre viajeros o turistas