Blog de viajes
DURBAN Y UN SISTEMA MAQUIAVÉLICOPublicado el Sábado 04-08-2012 - (0 comentarios)
Playa de DurbanDurban es una ciudad situada en la
costa este de Sudáfrica, bañada por el océano Índico. Es un importante centro turístico del país debido a sus playas y las olas, que atraen a numerosos surfers. Se trata de la ciudad sudafricana más cosmopolita, con una importante población de personas de origen asiático, además de la población de raza negra, blanca y mestiza.
No sabemos porqué pero las ciudades con mar nos atraen. Generan en nosotros un estado de ánimo positivo. Sí… buen rollo. Así que Durban de entrada nos gustó. Lo primero que hicimos fue visitar su largo paseo marítimo, un lugar genial para practicar deportes urbanos como patinaje,
skate, bicicleta o simplemente correr. La playa, aunque no figuraría en el
top-ten mundial, es suficientemente aceptable para tratarse de una gran ciudad. Las calles y avenidas, amplias y limpias, no nos ofrecieron ningún motivo por el que pensar que estábamos en Durban y no en cualquier otra
ciudad africana.
Parecía mentira que fuera la misma ciudad que la de una foto de los años ‘80 que corría por Internet donde un cartel anunciaba que una playa era específicamente para el uso de personas blancas… Pero lo era. Precisamente en la Durban del
Apartheid se desarrolló un sistema auto-sostenible que mantenía las razas totalmente segregadas y que permitía a la población blanca contar con los beneficios de la mano de obra de los negros sin tener que verse “amenazados” por su superioridad numérica. El maquiavélico
Sistema Durban.
El actual
museo Kwa Muhle, un excelente ejemplo de recuperación de la memoria histórica que ya nos gustaría para nuestro país, fue en el pasado el edificio de los Asuntos de los Nativos, el lugar donde se gestionaba y administraba parte de esta filosofía racista. Allí se controlaba el acceso de las personas negras a la ciudad a través de permisos o pases (lo que nos recuerda demasiado a los actuales visados o permisos de residencia). Las personas negras que eran “admitidas” debían dormir en una especie de hostales especiales para ellos, unos barracones que no podían ser considerados como hogares, sino meros lugares de paso. Había todo un engranaje administrativo y policial que controlaba este sistema y que, irónicamente, se auto-sostenía gracias a los beneficios que generaba el monopolio de las fábricas de cerveza y cervecerías estatales, que consumían los negros.
Un sistema perfecto de explotación humana llevado a cabo por imperfectos y poco humanos seres…

Playa de Durban

Skaters

El centro de la ciudad de Durban

Cámara municipal de Durban

Skaters

Paseo marítimo de Durban, un lugar especial para pasear

Cartel en el Museo Kwa Muhle

Escultura en el Museo Kwa Muhle

Estadio de Durban

Playa de Durban

Calles de Durban
0 Comentarios
Añadir comentario
No hay comentarios sobre este blog