Blog de viajes
10 CURIOSIDADES SOBRE SINGAPURPublicado el Domingo 16-10-2011 - (0 comentarios)El espectáculo de agua, luz y sonido en Marina Bay con el Skyline de fondo. Nuestro visado de un mes en Sri Lanka se agotaba, así que tomamos un vuelo hacia uno de los puntos neurálgicos del sudeste asiático. La ciudad-estado de Singapur.
Habíamos estado cerca de allí, pero nunca antes habíamos tenido la oportunidad de visitar la Ciudad de los Leones, el significado de Singapur en sánscrito. Un país de sólo 707 Km2 sur de la Península de Malasia, del que sabíamos bien poco. En nuestra primera toma de contacto y búsqueda de información, nos sorprendieron algunos aspectos que hemos resumido en 10 puntos:
1. Es uno de los pocos países con dos Independencias: En el 1959 se independizó de la Gran Bretaña, y en 1965 se independizó de la Federación de Malasia, a la que se había anexionado en el 1962.
2. Singapur es el cuarto centro financiero más importante del mundo. Tiene precios estables y uno de los PIB per cápita más altos del mundo.
3. Junto con Hong Kong, Corea del Sur y Taiwán, se considera Singapur como uno de los “cuatro tigres asiáticos”.
4. Se dice que es uno de los países con más oportunidades y con más facilidades para desarrollar negocios. El porcentaje de desempleo en el 2010 fue del 2% (sobre la población activa a partir de 15 años).
5. Existe la pena de muerte y, sorprendentemente también, existe y se aplica la pena por azotes.
6. La diversidad étnica de su población es evidente, con un 77% de chinos, un 14% de malayos, un 8% de indios y más del 1% de personas de diversos países, sobre todo occidentales.
7. Además el 42% de su población es extranjera, lo cual lo convierte en el país con una de las mayores proporciones de extranjeros a nivel mundial.
8. Tiene 4 lenguas oficiales: Inglés, Chino, Malayo y Tamil.
9. La diversidad religiosa también es característica de Singapur. El budismo es la religión más practicada (33% de la población) seguida por el Cristianismo, el Islam, el Taoísmo y el Hinduismo.
10. Entre los viajeros se suele ironizar sobre sus numerosas prohibiciones entre las que cuenta con algunas bastante sorprendentes, como por ejemplo mascar chicle o realizar el sexo oral.
Una de las primeras cosas que vimos en Singapur fue el espectáculo de luz, agua y sonido en Marina Bay, sin duda una buena carta de presentación. Os dejamos con un trocito en este video.
Las calles de Singapur son una incesante muestra de arquitectura de vanguardia.
Em recinto de Marina Bay, un lugar de paseo habitual para los lugareños.
El Hotel Marina Bay Sands, espectacular por fuera y por dentro.
Recinto de Marina Bay, en Singapur.
Mezquita en el Arab District, una de las zonas más de moda para ir a tomar una copa.
Edificios coloridos en, cómo no, Little India.
En el Bugis Disctrict, un barrio de lo más comercial.
Una de las calles de Little India, donde nos alojamos.
El espectáculo diario en Marina Bay, donde una nube de agua hace de pantalla para la proyección audiovisual.
Familia, diversidad y arte son algunos de los valores que nos transmitió el espectáculo.
Una indicación en el Chinatown de Singapur.
En el barrio de Chinatown, un templo hinduista.
Una de las calles principales del Chinatown.
0 Comentarios
Añadir comentario
No hay comentarios sobre este blog