Blog de viajes
ELECCIONES EN REPÚBLICA DOMINICANAPublicado el Viernes 11-04-2008 - (0 comentarios)Antes de seguir con nuestra crónica de viaje, queremos explicaros que estamos en proceso de recogida de vuestras aportaciones para el proyecto VIH+ (para más información, mirar anterior entrada del blog del 8 Abril – Marginalidad y Sida), y anunciaros que está siendo todo un éxito. Estamos seguros que vamos a conseguir entre todos los resultados esperados, y… ¡esto nos llena de felicidad! Próximamente, haremos recuento, y realizaremos la entrega a ONÈ RESPE, lo que plasmaremos también en este Blog.
Hace ya dos meses, cuando llegamos a República Dominicana, constatamos la campaña política para las elecciones presidenciales. Entonces, ya en el taxi del aeropuerto, le preguntamos al conductor “¿Cuándo son las elecciones?” a lo que nos respondió: “Aquí las elecciones son todo el año”. Este comentario, que no entendimos muy bien al principio, ahora nos resulta lógico y del todo acertado para definir la manera de enfocar la política aquí.
El día clave, es decir, el día de votaciones, será el 16 de mayo. Y desde que estamos aquí, desde el 17 de febrero, la campaña política nos ha parecido como la propia de una semana antes de elecciones. Todo gira alrededor de lo mismo, conseguir votos a toda costa.
Los métodos y el tipo de campaña política, entre surrealista y cómica, nos ha hecho reír mucho, pero ahora nos hierve la sangre, después de la pobreza que hemos visto. ¡Menuda tomadura de pelo, que manera de manipular a la gente y qué pocos escrúpulos debe tener alguien para mostrar un cinismo de tal magnitud!
Aquí, a nuestro entender todo gira en torno a tres partidos: El Partido de la Liberación (PLD) con Leonel Fernández a la cabeza, el actual presidente; El Partido Revolucionario (PRD), con Miguel Vargas como líder, y el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), con Amable Aristy como candidato. Los tres han pasado por el poder alguna vez, y de ninguno se dice nada bueno.
¡Qué deciros de los eslógans! “Pa’lante Presidente”, “El Presidente del empleo”, “El Presidente de los pobres”… ¡Sin desperdicio populista! ¡No se salva ni uno!
El despilfarro económico en la campaña es increíble: los carteles con la foto del tipo presidenciable cuelgan de cada poste de cada calle, autopista o carretera del país, sobre todo del actual Presidente, el Sr. “Pa’lante”, que no ha dudado en utilizar cada punto importante de las infraestructuras del país para poner su imagen que te da la bienvenida a tal lugar, que te dice que esta inversión se hizo durante su legislatura, que te aconseja que conduzcas con cuidado, en fin toda excusa es buena para competir con la oposición, a nuestro juicio de forma ilícita, y utilizando el dinero que los contribuyentes han aportado para otros menesteres.
No os podemos explicar las bases ideológicas de cada partido, no sabemos si son de izquierdas o de derechas, conservadores, liberales… No, no lo sabemos, por que eso no sale en la campaña… ¿para qué? Suponemos que eso no debe ser lo importante: a los borregos, al populacho, eso no nos interesa. Nos dicen qué conseguirán (que son enormes obviedades) y no cómo lo conseguirán.
Los anuncios de la televisión y la radio nos han dejado boquiabiertos: Canciones bachateras, salseras y merengonas, bien pegadizas que rezan su apoyo incondicional al semidios que debe ser cada uno de los candidatos. Lo malo es que se te pegan, y te sorprendes a ti mismo tarareando la cancioncita, hasta que te das cuenta y te maldices por caer en la trampa.
Pero lo que más nos ha sorprendido de todas las estrategias, han sido las manifestaciones “espontaneas” (¡ja!) de los seguidores de cada partido. Esto consiste en que un grupo de unas 100 personas se sitúan en las avenidas principales de las ciudades, o en la entrada de la población, con el “kit” de su partido, es decir: su camiseta, su gorra y su banderita, saludando al paso a los vehículos que circulan, cantando y bailando las canciones que salen a todo volumen de la ranchera aparcada a un lado con los símbolos del partido. Las malas lenguas dicen que estas personas reciben una substancial gratificación para asistir a estos actos y que fácilmente se puede observar la misma persona enarbolando banderitas de diferente color el mismo día. Si no fuera porque la campaña acaba el 16 de Mayo, diríamos que los políticos de aquí se toman muy en serio eso de crear nuevos puestos de trabajo.
Sí, sí, todo esto nos hizo gracia hasta que vimos la miseria, sobre todo ayer que visitamos “California” el barrio de Haina, donde también trabaja ONÈ RESPE. Este barrio, que rodea un enorme vertedero del que vive la mitad de las familias residentes escarbando entre los desperdicios para simplemente sobrevivir, es algo que no podemos sacarnos de la cabeza. Nos pareció inapropiado hacer fotos, aunque tampoco podríamos haberlas hecho debido a nuestro estado de shock, de rabia y de frustración. No podremos olvidar la mirada endurecida de aquel adolescente, que buscando entre la porquería, se llevaba a la boca un resto de algún alimento putrefacto.
0 Comentarios
Añadir comentario
No hay comentarios sobre este blog