LOS CAMINANTES EN LEON

Blog de viajes




LOS CAMINANTES EN LEON
Publicado el Martes 03-06-2008 - (0 comentarios)

Doña Marina Madariaga, León, Nicaragua
Calle de León durante el huracán

Con el corazón ya medio nicaragüense, escribimos estas líneas desde León, todavía impactados por las imágenes que se nos han quedado grabadas del huracán del pasado jueves.
Una tormenta tropical que no se presumía demasiado importante, acabó convirtiéndose en el Huracán Alma, que sin piedad y con fuerza dejó a su paso unos cuantos muertos, decenas de desaparecidos y más de 25.000 evacuados.
Para personas como nosotros, que venimos de un lugar donde no existen fenómenos naturales catastróficos de estas características, es muy difícil asimilar todas las consecuencias que la meteorología puede llegar a provocar.

También es difícil imaginar lo que puede ser un huracán de fuerza 5 en la escala de Saffir-Simpson, pues el huracán Alma era de una fuerza 1 (la más baja de todas) y se nos antojó “desalmado”.
No es extraño pues, que aquí la gente todavía recuerde con desamparo el trágico Huracán Mitch, que en 1998 dejó en el corazón de muchos centroamericanos un miedo que resurge cada vez que se avecina una tormenta.

Vivir un huracán es sobrecogedor. El viento sopla con furia, la lluvia cae con estrépito y el cielo se tiñe de un color que invita a vaticinar que el mundo se acaba.
Los árboles son arrancados de la tierra dejando sus raíces al descubierto, los tejados de las casas vuelan por las calles y todo se convierte en un juguete en manos de esta fuerza de la naturaleza.
Cobijados en nuestro hostal, veíamos trozos de casas pasando por delante nuestro mientras un ruido ensordecedor indicaba que la casa de al lado iba perdiendo una a una todas las planchas de zinc que conformaban el tejado.
El huracán Alma dejó muertos, desaparecidos y evacuados, así como la ciudad de León (más de 300.000 personas) privada de electricidad y agua durante casi 2 días.
Pero la vida sigue, incluso para aquellos nicaragüenses que han sufrido pérdidas, pues con esmero la gente reconstruye los desperfectos y se arma de un valor admirable. Saben con certeza que sus vidas dependen en gran medida de esta serie de fenómenos incontrolabes y se necesita valentía para convivir con ello.

Retomando un poco el tema donde lo habíamos dejado en nuestra última entrada del blog, os queremos comunicar que ya está en marcha nuestro proyecto solidario aquí en Nicaragua.
El Proyecto Los Caminantes, nace en la figura de una mujer de fuerte carácter y gesto amable. Su nombre es Doña Marina Madariaga y forma parte, junto a 6 personas más, del comité de la Fundación de Mujeres Indígenas Xochilt Acalt.
Con base en la comunidad indígena de Sutiava, su causa tiene dos prismas de diferente cariz, pues ambos son las dos caras de la misma moneda. Diríase que una es consecuencia de la otra.
Por un lado, la asociación Xochilt Acalt se encarga de recoger adolescentes y jóvenes de las calles para ofrecerles talleres de formación sobre carpintería, corte y confección y belleza (peluquería y estética). Esto evita que dichos adolescentes caigan en la delincuencia, en la prostitución o en el mundo de las drogas, a la vez que tienen la posibilidad de aprender un oficio para lograr un trabajo digno.

Por otro lado, otra área de actuación de la Fundación comprende la cara opuesta del mismo problema: Personas que han acabado en la cárcel.
Por ello Doña Marina se está dejando media vida y lo que le queda de su quebrantada salud. Y lo hace atacando el problema desde su raíz, ofreciendo educación y formación a jóvenes y adolescentes.
Doña Marina nos invitó a ir con ella a la cárcel de Chinandega para celebrar el día de la madre con las mujeres que están cumpliendo condena allí.
Lo más sorprendente de esta gran mujer es que en lugar de sentirse orgullosa por la ayuda que brinda a estas mujeres, pareciera que se siente encolerizada y frustrada por que no las ha podido ayudar previamente para evitar que estén ahora presas.
En la prisión pudimos hablar con el Alcaide y descubrimos varias cosas, como por ejemplo que la edad de los reclusos/as es de 15 años en adelante. Otro dato preocupante es que, debido a la falta de recursos, las prisiones están masificadas (la que visitamos estaba preparada para 600 reclusos/as y en este momento eran unos 1.000) y el presupuesto diario de cada preso para sus tres comidas es de 0,30 €, lo que no llega para nutrirse correctamente.
De esta visita, siempre escoltados por varios policías, nos quedan bastantes sensaciones y muchas imágenes imposibles de olvidar, especialmente ciertas miradas a tráves de las rejas, y el pesar de las mujeres que en ese día de celebración maternal recordaron a sus hijos a los que no pueden ver.
Al salir de allí, todavía creíamos más en el Proyecto Los Caminantes, el dotar de oportunidades profesionales a personas que, de otro modo, lo tendrían muy difícil para ganarse la vida dignamente.

Como siempre, el problema principal es la falta de recursos, así que nos pareció
muy adecuado dedicar a esta causa nuestro proyecto solidario, pues sabemos que con cierto apoyo económico la fundación Xochilt Acalt podrá brindar ayuda a más adolescentes y jóvenes, cuyo futuro está en una balanza que puede inclinarse a un lado o al otro. En un lado está una vida digna, en el otro está la prostitución o las drogas… y la prisión como telón de fondo.

Otro día Doña Marina nos llevó a conocer el lugar de origen de dos de las muchachas que están estudiando belleza. Ambas en dos pueblos marginales de las afueras de León, y ambas con una historia de desamparo en sus vidas. No podemos dejar de admirarlas por su fuerza y su empuje. Por ejemplo Maurita, una niña de 15 años, que tras perder a sus padres hace dos años, y con la ayuda de su hermana mayor, sigue con sus estudios de bachillerato entre semana, los sábados acude al taller de belleza y aún tiene tiempo de ayudar en casa en la panadería para colaborar en la escasa economía familiar.

Nos hemos propuesto recaudar 500 € para colaborar con Doña Marina Madariaga y su causa.

Esperamos que estas líneas hayan servido para que nuestros ojos sean tus ojos, y para que todas aquellas situaciones que nosotros por ética humana no podemos permitir, se conviertan también en cosas inaceptables para ti.

Durante esta semana estaremos recogiendo las donaciones para ayudar en este proyecto de Los Caminantes, las cuales entregaremos personalmente a Doña Marina.
¡Esperamos que te unas a nosotros con tu aportación de 5 €!

Doña Marina Madariaga, León, Nicaragua
Doña Marina Madariaga

En el sistema penitenciario de Chinandega, Nicaragua
En el sistema penitenciario de Chinandega

Modelo del taller de peluquería, León, Nicaragua
Modelo del taller de peluquería

Preescolar Abuelita Carmen, León, Nicaragua
Preescolar Abuelita Carmen

Patio de una casa colonial durante el huracán, León, Nicaragua
Patio de una casa colonial durante el huracán

Efectos del Huracán Alma, León, Nicaragua
Efectos del Huracán Alma

León, Nicaragua
En León

En coche hacia la penitenciaria, Nicaragua
En coche hacia la penitenciaria

Entrevistando al Alcaide, Nicaragua
Entrevistando al Alcaide

Despacho del Alcaide, Nicaragua
Despacho del Alcaide

Repartiendo los regalos del Día de la Madre, Nicaragua
Repartiendo los regalos del Día de la Madre

Alumna del taller de belleza, León, Nicaragua
Alumna del taller de belleza

En el distrito Malinche, León, Nicaragua
En el distrito Malinche

Centro preescolar Abuelita Carmen, León, Nicaragua
Centro preescolar Abuelita Carmen

0 Comentarios
Añadir comentario
No hay comentarios sobre este blog
Xavi y Carme
Xavi y Carme Escritores, viajeros, expertos en marketing online y fundadores de la ONG BPM, somos los autores de esta web. Nos han definido de muchas maneras, pero la que más nos ha gustado fue cuando... Leer Más
¿Quieres conocer nuestro proyecto?
Nuestro Currículum Viajero
¿Qué dice la prensa de nosotros?
Contacta con nosotros