IFRANE, UN TROCITO DE EUROPA EN MARRUECOS

Blog de viajes




IFRANE, UN TROCITO DE EUROPA EN MARRUECOS
Publicado el Viernes 26-11-2015 - (0 comentarios)


Una calle de Ifrane con casas estilo centroeuropeo

Hay lugares en los que un viajero se siente desconcertado. Y son, precisamente, lugares interesantes de conocer porque no hay nada más
motivador que encontrar en la ruta cosas sorprendentes y que jamás hubieras imaginado.

Y cuando el viajero entra en Ifrane, localidad ubicada en el Medio Atlas de Marruecos, eso es lo que siente: un absoluto
desconcierto por recalar en tan extraño, disparatado, confuso e incluso absurdo escenario.
Porque Ifrane, situado en una zona montañosa a unos 1700 metros de altitud, es una ciudad geográficamente ubicada
en pleno centro de Marruecos, pero sin embargo estéticamente es una localidad centroeuropea, con un paisaje digno de
Alemania, Suiza o el norte de Francia. De hecho, se le llama “la Suiza de Marruecos” y el apodo no puede ser más acertado.

Lo estrambótico es que este lugar está a tan sólo 65 kilómetros de Fes, ciudad que podríamos catalogar como
profundamente marroquí y cuya medina evoca siglos pasados entre medio de estrechas calles, burritos de carga y arquitectura tradicional.
Es decir, en apenas una hora en coche, pasas de Fes a Ifrane: más que un cambio de ciudad, parece un cambio de mundo.

Ifrane fue construido por los franceses en 1930 como destino vacacional. No se conformaron con construir la ciudad,
sino que se encargaron de que el entorno estuviera acorde a sus pretensiones y por eso plantaron miles de árboles a su
alrededor creando un lugar de ensueño a nivel natural. Yendo en coche hacia allí se ve claramente la diferencia: a medida que te acercas,
la vista se te llena de verde. A medida que Ifrane va quedando a tu espalda, los árboles desaparecen.

Ifrane es ideal para huir del calor del verano y perfecto para esquiar en invierno. Por ello, es el lugar donde veranea la
gente más adinerada del país. En general, esta localidad está asociada a un nivel económico alto. Prueba de ello es la universidad
Al Akhawayn
. No es la mas grande, ni la que títulos más prestigiosos otorga, pero es la más elitista con diferencia y allí estudian
los hijos de las familas más ricas de Marruecos.

Esta ciudad de aire alpino se encuentra cerca del Parque Nacional de Ifrane, donde antiguamente habitaba el
león del Atlas. Dicho animal ahora es el símbolo de la ciudad y en su centro se halla una escultura de piedra que según
dicen fue tallada por un soldado alemán durante la segunda Guerra Mundial. Hacerse una fotografía al lado de este león
se considera un ritual entre los visitantes… así que eso hicimos.

Lo cierto es que Ifrane, aparte de este impacto visual al inicio, tampoco ofrece mucho más. Es una ciudad de nueva
construcción y eso la hace un poco desangelada y sin alma. La falta de historia, de cultura y de lugares emblemáticos la convierte en un
punto de paso curioso y poco más, donde permanecer unos días de relax disfrutando de su exuberante entorno natural.

En nuestro caso, fue una agradecida parada en nuestra ruta desde Marrakech a Tánger en coche. Por un par de días,
significó un relax de ese bullicio y desorden que caracterizan a las ciudades marroquíes de verdad y cuyo caos nosotros amamos.

¿Sabes que organizamos viajes por el sur de Marruecos? ¡Aquí tienes información y
fechas!








La ciudad de Ifrane, una localidad muy sosegada


Típica construcción de Ifrane


La foto del rey Mohammed VI, omnipresente en todo Marruecos


Junto a la escultura del león del Atlas


Disfrutando en familia



0 Comentarios
Añadir comentario
No hay comentarios sobre este blog
Xavi y Carme
Xavi y Carme Escritores, viajeros, expertos en marketing online y fundadores de la ONG BPM, somos los autores de esta web. Nos han definido de muchas maneras, pero la que más nos ha gustado fue cuando... Leer Más
¿Quieres conocer nuestro proyecto?
Nuestro Currículum Viajero
¿Qué dice la prensa de nosotros?
Contacta con nosotros