Blog de viajes
10 CURIOSIDADES SOBRE MARRUECOSPublicado el Viernes 06-11-2020 - (0 comentarios)
Imagen de Marrakech, con la Mezquita de la Koutubia.Te presentamos nuestras
10 curiosidades sobre Marruecos, cosas que hemos aprendido en nuestros viajes allí que no sabíamos y nos han sorprendido:
1. La
etnia originaria de Marruecos y predominante es la
etnia amazigh, más conocida como bereber, con una cultura muy diferente a la árabe. La etnia y la cultura árabe, siendo minoría en Marruecos, es la que ha sido dominante tanto a nivel económico como a nivel político. Tanto es así que a partir de la década los setenta se inició un proceso de arabización sistemática de los pueblos bereberes, llegando a prohibir el uso de símbolos, así como su lengua. Hoy en día existe un mayor reconocimiento de la cultura amazigh si bien aun juega un papel muy marginal.
2. La
antigua capital imperial de Marruecos fue Marrakech, y de ahí le viene el nombre al país. Hoy en día la capital de Marruecos es Rabat.
3.
Política en Marruecos. Marruecos es una monarquía constitucional, con un Parlamento electo. A la práctica, dicen las malas lenguas, la monarquía de Marruecos es quien realmente dirige el país, pues el Rey tiene amplios poderes ejecutivos, con la posibilidad de disolver el gobierno y el Parlamento y dirigir las fuerzas militares. Actualmente el
Rey de Marruecos es Mohammed VI, heredero de la
dinastía árabe Alauí, presente en Marruecos desde 1666.
4.
Independencia de Marruecos. En 1953 Marruecos se independizó de Francia y España. España aún mantiene dos enclaves en territorio marroquí, Ceuta y Melilla.
5.
Idiomas en Marruecos. El árabe es el oficial, pero también se habla la lengua amazigh, el francés y el español.
El idioma amazigh es una lengua totalmente diferente al árabe, con un alfabeto propio y que, curiosamente, tiene palabras en común con el euskera.
6.
La simbología Amazigh se basa en elementos de la naturaleza y está presente en los tatuajes de henna, en la joyería, y en general en todas las artes marroquíes. De hecho los tatuajes de henna son una herencia directa de los
tatuajes amazigh que, debido a su prohibición en la religión musulmana, se están perdiendo en Marruecos. En las zonas rurales aun se pueden ver ancianas con la cara tatuada.
7.
El desierto de Marruecos es el Sáhara. Este ocupa casi todo el norte de África y es el desierto mas grande que existe, tan grande como China.
8. Hasta el año 1958 hubieron
comitivas comerciales de la ruta caravanera que cruzaba el desierto desde África Subsahariana hasta Marruecos. El auge del transporte aéreo acabó con estas rutas comerciales y con ello comenzó un declive económico de todos los pueblos que atravesaba esa ruta comercial. Hoy en día se dedican al turismo.
9.
Cortesía marroquí. Los marroquíes se saludan normalmente dándose la mano derecha y luego tocándose el pecho a la altura del corazón.
10.
Marruecos es un país vecino de España, separados tan sólo 14 quilómetros por el estrecho de Gibraltar. Se puede llegar en vehículo propio en uno de los innumerables ferris que lo cruzan.
Marruecos esta muy cerca a nivel físico pero a nivel cultural es un país muy diferente al nuestro.
Marruecos es el destino exótico más cercano. Si tienes corazón de viajero y te gusta lo diferente estamos seguros que Marruecos no te decepcionará.
Si te ha picado la curiosidad y quieres conocer Marruecos, ¡únete a los
viajes en grupo que organizamos a Marruecos!

El símbolo de los amazigh, hombre libre, y una letra de su alfabeto.

Tatuajes de henna.

Símbolo amazigh, posiblemente el diseño de una joya.

Alfombras de Marruecos con simbología amazigh.

Las dunas del desierto en Marruecos, concretamente en Merzouga.

Caravana por el desierto en Marruecos.

Una Kashba, la construcción típica de la zona del sur.

Música en el desierto.

Nuestro amigo Rashid, en la Kashba de Telouet.

Amanecer en el desierto con uno de nuestros grupos de viaje.
0 Comentarios
Añadir comentario
No hay comentarios sobre este blog