LOS MISTERIOSOS TEMPLOS MEGALÍTICOS DE MALTA

Blog de viajes




LOS MISTERIOSOS TEMPLOS MEGALÍTICOS DE MALTA
Publicado el Jueves 11-05-2017 - (1 comentarios)


Puerta de entrada grabada de uno de los templos de Mnajdra.

¿Sabías que en Malta se pueden visitar los templos más antiguos hallados en el mundo? Se construyeron durante el cuarto y tercer milenio antes de Cristo, y su historia, o más bien lo poco que se sabe de su historia, está llena de misterio.

Si los comparamos con las pirámides de Egipto, con el objetivo de situarnos en el tiempo, la pirámide escalonada de Zóser, que se considera la más antigua, es del 2650 a.C. También las pirámides están envueltas en misterio y, de hecho, hay teorías que vinculan las pirámides y los templos megalíticos de Malta a unos seres ‘pseudohumanos’ mucho más avanzados tecnológicamente que los humanos de la época. No conocemos la seriedad y alcance científico de estas teorías e investigaciones, pero la verdad es que nos encantan estas especulaciones que te hacen soñar en mundos paralelos, en seres sobrenaturales, o en contactos alienígenas. Aunque pensamos que si recurrimos a lo sobrenatural es porque no obtenemos una respuesta clara y satisfactoria a nuestras preguntas.

Volviendo a estos antiguos edificios malteses, se trata de cuatro grupos de templos diseminados por las Islas de Malta y Gozo (Ggantija, Hagar Qim, Mnajdra y Tarxien).
Todos ellos están hechos con piedras de grandes dimensiones. El mayor megalito de estos templos mide cerca de 5,2 metros y pesa unas 57 toneladas, lo que ciertamente da que pensar en cómo caray lo hicieron esos hombres prehistóricos dados los medios técnicos con los que, en teoría, contaban en materia de construcción. No es de extrañar que una leyenda maltesa relate que los construyeron unos seres gigantescos.

La forma peculiar de estas edificaciones también favorece que crezca el misterio. Cada templo está compuesto por una serie de cámaras redondas, dándole un aspecto en su conjunto de flor o trébol. En el interior descubrieron lo que parecían altares decorados con motivos vegetales y espirales. También se hallaron allí esculturas de piedra, tanto pequeñas como de grandes dimensiones, de lo que denominaron Diosas de la Fertilidad.

Parece ser que la civilización que construyó estos templos desapareció de forma abrupta, y esto también forma parte del enigma. Más tarde, pobladores fenicios se establecieron allí y prosiguió la historia de estas islas en medio del Mediterráneo, una historia llena de incógnitas y de misterios como el que acabamos de contarte y que iremos desvelando en próximos post.

¿Sabes que organizamos viajes en grupo a Malta? Más información en este link.



Vista del templo de Ggantija en Gozo


Réplica de una columna/altar en el templo de Hagar Qim


Dentro del templo de Ggantija


Inscripción de un visitante antiguo (de 1840) en uno de los templos


Mirando los agujeros y haciendo conjeturas sobre su función, en el templo de Ggantija


Réplica de parte de una estatua en piedra de una supuesta Diosa de la Fertilidad, en Tarxien


Yendo desde Hagar Qim hasta Mnajdra

1 Comentarios
Añadir comentario
9/06/2017 - Rizog
Siempre me han fascinado las ruinas, los templos y los lugares con historia tan antigua, que solo la imaginación y lo más profundo en nosotros podría entrelazar un cuento que le de vida a tales sitios. Estupendo que haya forma de llegar hasta alla. Gracias por compartir. Saludos desde Venezuela.
Xavi y Carme
Xavi y Carme Escritores, viajeros, expertos en marketing online y fundadores de la ONG BPM, somos los autores de esta web. Nos han definido de muchas maneras, pero la que más nos ha gustado fue cuando... Leer Más
¿Quieres conocer nuestro proyecto?
Nuestro Currículum Viajero
¿Qué dice la prensa de nosotros?
Contacta con nosotros