TIBET

Blog de viajes




TIBET
Publicado el Viernes 08-07-2011 - (1 comentarios)



Estando en Mac Leod Ganj, han sido muchas las veces que un gazapo se ha colado en nuestras conversaciones.
'- La semana pasada, cuando estábamos en La India, hicimos bla bla bla... '
Y es estonces cuando nos percatamos del error, pues seguimos estando en La India. Pero es ciertamente difícil hacerse a la idea de que uno está en La India en Mac Leod Ganj, ya lo contamos en nuestra anterior entrada del blog.

El caso es que eso nos ha hecho conocer más acerca de la situación actual del Tibet, así como su historia antigua y reciente.

Y hay algo que no acabamos de entender: ¿Por qué el Tibet despierta tanta simpatía en el resto del mundo (exceptuando la China, claro está)? ¿Tiene el Dalai Lama parte de culpa de que mucha gente sienta empatía por la causa tibetana? ¿Influye el hecho de que el Dalai sea a su vez jefe del gobierno tibetano en el exilio y representante del budismo tibetano? ¿Por qué cuando generalmente las proclamas independentistas despiertan recelos, con la causa tibetana casi todo el mundo se identifica?

Lo cierto es que la petición de independencia del Tibet, a nivel conceptual, es muy similar a todas las propuestas de otros reductos que luchan por tener estado propio.
Desde el País Vasco a Groenlandia, desde Quebec a Puerto Rico, desde Flandes a Escocia, desde el Kurdistán a Osetia del Sur.

Los procesos independentistas tienen diferentes visiones dependiendo quien haga la valoración. El Tibet fue invadido por el Ejército Qing a principios de 1700, igual que Cataluña fue vencida por las tropas de Felipe V en 1714. A partir de ahí, cada individuo puede hacer su propia valoración y adoptar una postura o otra.
La casi totalidad de los movimientos independentistas nacen de la misma manera, a partir de un suceso histórico más o menos lejano en el tiempo.

Pero la pregunta que hemos realizado en los primeros párrafos '¿Por qué el Tibet despierta tanta simpatía en el resto del mundo?” no acaba aquí, sino que nos lleva a un par de preguntas más. ¿Tendrá algo que ver con el hecho de que China se esté convirtiendo en la primera potencia mundial? ¿Será casualidad que los principales “competidores” de China apoyen la causa Tibetana?

En cualquier caso, cabe reconocer que la reclamación del estado propio del Tibet tiene una notoriedad que no tienen otras demandas, y es muy difícil saber a qué se debe. Además, el Tibet es causa de muchos conflictos económicos y de protocolo entre otros países.
Sin ir más lejos, Nicolas Sarkozy, presidente francés, planteó la posibilidad de que Francia no acudiera a los juegos Olímpicos de Pequín 2008... dando marcha atrás cuando una huelga de consumidores hizo tambalear a la cadena francesa Carrefour en China.

¿Quién se atreve hoy en día a plantarle cara a China? Quizás ese es el motivo porque ningún país se atreve a recibir oficialmente al Dalai Lama.
Y quizás también por el hecho de que el independentismo tibetano esté 'vetado' a nivel gubernamental internacionalmente, es lo que hace que reciba simpatías en la población de casi todos los países del mundo.

En esta nuestra tercera vuelta al mundo, casi con toda seguridad pasaremos por China. Será un buen lugar para seguir indagando sobre el tema.













1 Comentarios
Añadir comentario
21/09/2013 - ZARAYAN
Comentario para compartir...sus observaciones son muy enriquecedoras, no cabe duda que al experimentar de cerca...al respirar el aire del Tíbet surgen sus impresiones muy certeras de lo que ocurre ahí por cuestiones meramente políticas...y territoriales, de dominio...de conquista y reconquista. Sabemos poco del Tíbet y sus comentarios nos acercan y nos llevan a ser un poco más sensibles y solidarios...no dejo de comentar que hace poco tiempo aquí en México, en la capital tuve la oportunidad de observar cómo un grupo de 'lamas' en formación (por su edad) realizaban en una plaza comercial pública, un llamado 'mantra', que consiste en realizar en una mesa negra redonda color negro, unos trazos con un 'gis' blanco y después colorearlo con embudos escurriendo 'polvo de arena! extremadamente fino y previamente coloreado...esto les lleva a unos aproximadamente 10 monjes una semana de estar coloreando hasta teerminarlo totalmente. De ahí, en un dia específico esperan a que se reuna el público y en una ceremonia impresionante comienzan a repartir 'cucharadas'de esa arena entre el público...'Arte Efímero!....sin duda...
Xavi y Carme
Xavi y Carme Escritores, viajeros, expertos en marketing online y fundadores de la ONG BPM, somos los autores de esta web. Nos han definido de muchas maneras, pero la que más nos ha gustado fue cuando... Leer Más
¿Quieres conocer nuestro proyecto?
Nuestro Currículum Viajero
¿Qué dice la prensa de nosotros?
Contacta con nosotros
Compañeros de viaje
Compañeros de viaje
Últimos perfiles colgados