Blog de viajes
EL EXILIO DE LOS POLÍTICOS DE LA REPÚBLICAPublicado el Martes 15-10-2013 - (0 comentarios)En nuestra
#RutadelExilio hemos descubierto las principales rutas por las que pasaron los cientos de miles de exiliados republicanos tras la Guerra Civil Española, en febrero de 1939.
El lugar de paso al exilio más concurrido fue la Jonquera (donde actualmente se halla el
Museo Memorial del Exilio), seguido por Puigcerdà y Portbou, si bien la mayor parte de los caminos fronterizos fueron utilizados para huir. Uno de estos caminos es el del
Coll del Lli, cerca de la población catalana de
La Vajol. Y es que fue por allí que los máximos dirigentes de la Segunda República Española partieron: Manuel Azaña y Juan Negrín (presidente de la República y Presidente del Gobierno respectivamente) así como Jose Antonio Aguirre y Lluís Companys (lehendakari del Gobierno de Euskadi y President de la Generalitat de Catalunya respectivamente). Hoy, se puede recorrer el camino que ellos hicieron aquel frío 5 de febrero. A unos treinta minutos de la carretera, en medio de un prado, se encuentra una placa de cemento que lo recuerda.
El pueblo de La Vajol fue la última población donde Azaña residió antes de pasar la frontera. Ahora entendemos porqué en la entrada del pueblo una placa-memorial reza que La Vajol fue capital del Estado Español.
En el mismo pueblo se encuentra el
monumento al exilio, una escultura que evoca una de las fotografías más conocidas del mismo, una niña con una pierna mutilada dando la mano a su padre camino a Francia. Una imagen que dice mucho de los desastrosos resultados de la guerra sobre la población civil.
Muy cerca de allí está la
mina “Canta”, el lugar donde el gobierno escondió parte del patrimonio económico y artístico de la república durante la Guerra Civil.
En el
Coll de la Manrella, donde acaba la carretera del lado español y comienza la pista francesa, se puede visitar el
monumento del malogrado Lluís Companys, detenido en 1940 por la Gestapo, la policía militar nazi, que lo entregó a la Dictadura de Franco. Unos meses después fue sentenciado y fusilado por “rebelión militar”, algo que nos parece de un cinismo desmesurado si tenemos en cuenta que los militares que se sublevaron en contra de un gobierno elegido democráticamente fueron sus verdugos.
Siguiendo la pista se llega a Les Illes, una aldea de la comarca del
Vallespir. En esta comarca catalana del sur de Francia se crearon algunos campos de internamiento provisionales para los refugiados republicanos, como en Prats de Mollò, Arles o Els Banys... siendo trasladados posteriormente a campos de concentración de mayor envergadura, de los que hablaremos próximamente.

En la entrada del pueblo de La Vajol

Ruta hasta Coll del Lli

Placa en el Coll del Lli

Otra capital :-)

Iglesia en La Vajol

Monumento a Lluís Companys

Monumento al Exilio

Vistas de La Vajol
0 Comentarios
Añadir comentario
No hay comentarios sobre este blog