Blog de viajes
ALGO PENDIENTE POR VIVIR EN CHICAGOPublicado el Viernes 01-08-2008 - (5 comentarios)
Vista de Chicago desde el lago MichiganDiez días en Chicago. Ese era el límite de tiempo que nos fijamos para
buscar un trabajo allí. Diez días agotadores, pero que nos han permitido conocer un poco esta ciudad y darnos cuenta de que lo de trabajar es un poco más complicado de lo que suponíamos.
Veníamos con la idea de nuestra pasada experiencia en New York, en la que encontramos trabajo el primer día de búsqueda. Allí los restaurantes iban locos por encontrar trabajadores y quizás por eso el trámite de la selección de personal era veloz. “¿quieres trabajar? ok, puedes comenzar ahora.”
En cambio esta vez en Chicago, no sabemos si porque hay menos oferta en hostelería o bien por la crisis económica de estos tiempos, para cada puesto ofertado se presentan como candidatas decenas de personas al día, por lo que el proceso de selección es mucho más largo: llenar una “aplication form” (algo así como un currículum), luego esperar a que te llamen para realizar una entrevista con el “manager” y por último, y si pasas la criba, una semana de “training” sin recibir salario y con el riesgo que al cabo de ésta te acaben descartando. El tiempo para nosotros ya era un hándicap, pues no podíamos permitirnos por mucho tiempo el alto coste de vida de una ciudad norteamericana.
Por otro lado, en pocos días hemos conocido los secretos para
trabajar ilegalmente en Chicago. Y es que trabajar aquí sin papeles es casi imposible, pues las empresas desgravan impuestos por cada empleado contratado. Pero hecha la ley, hecha la trampa: la falsificación del “
social security” (la seguridad social) e incluso la “
green card” (el permiso de trabajo) están a la orden del día. Como nos dijeron dos chicos que conocimos en un restaurante –“todos lo hacemos así”.
Ellos fueron quienes nos dieron el teléfono de un tipo mexicano que en sólo tres horas nos entregaría ambos documentos por 100$. También nos explicaron que todos los establecimientos de hostelería pagan con cheques bancarios, y al no ser residentes “legales”, no podríamos abrir una cuenta bancaria donde ingresarlos.
También había una solución para este contratiempo: Existen determinados establecimientos que por una pequeña comisión nos lo cambiarían por dinero en metálico.
Todo esto nos parecía un poco complicado y arriesgado: Una cosa es trabajar sin contrato y otra muy diferente es comenzar a falsificar documentos…
A todas estas, comenzamos a ver que los números no salían: entre lo que nos íbamos a gastar de nuestra estancia, el precio de los “papeles”, el tiempo sin cobrar, y la actual cotización del dólar respecto al euro, para sólo dos o tres meses de trabajo apenas íbamos a ahorrar dinero.
Pero incluso así persistimos más de lo que hubiéramos debido, pues cada día nos gustaba más la idea de
vivir en Chicago, por la ciudad y por el ambiente del hostal en el que estuvimos. En este hostal juvenil se junta todo tipo de gente a parte de los habituales turistas: estudiantes, artistas, músicos, personas que iban a trabajar por un tiempo… Todos tenían detrás una historia interesante que contar.
Allí conocimos a Lorenzo y Gabriel, dos chicos españoles que estaban
estudiando inglés. Musa, un músico de origen africano en búsqueda de nuevas inspiraciones musicales. Tash, un japonés muy extrovertido apasionado del hip-hop. Shelve, una chica de Michigan que iba a empezar en septiembre el nuevo curso en la universidad. O Sulence, una chica sur-coreana fashion-victim, que se hacía fotos probándose “trapitos” para que luego todos los del hostal le diéramos la opinión sobre el modelo en cuestión.
Chicago por su parte nos ofrecía todo lo que nos gusta de una ciudad: una arquitectura impresionante, variedad racial y étnica, gran oferta cultural y un entorno muy agradable con el lago Michigan, su costa y su playa.
Por eso, aunque hicimos todo lo que estaba en nuestra manos para conseguir trabajo en sólo diez días, no pudimos evitar marcharnos decepcionados y con la percepción de que nos quedaba algo pendiente por vivir allí.
Sin embargo, nuestro siguiente paso era motivador, y pronto lo que era decepción, se convirtió en ilusión: ¡Asia nos estaba esperando!
Decidimos comprar un
billete de avión hacia Bangkok, un lugar perfectp donde organizar el viaje por este lado de mundo. Para nosotros ha sido como volver a casa, porque aparte de ser un país en el que ya estuvimos en nuestra
primera vuelta al mundo,
Tailandia es un lugar en el que te sientes bien acogido de entrada, donde todo se hace fácil y la gente es extremadamente dulce y amable.
Así que estamos contentos, pues pensamos que las cosas siempre ocurren por algún motivo y que el camino que hemos tomado nos llevará a otras experiencias fascinantes. Aunque no olvidamos que si en septiembre el trabajo de diseño web no arranca de nuevo, quizás no nos quede más salida que volver a Barcelona.

El Navy Pier, en el puerto

El metro elevado de Chicago, en el centro

El Hostal donde estuvimos en el barrio Lincon Park

Vista nocturna del río

Los deportistas en el paseo del Lago

Puerto de Chicago

Una atracción del Navy Pier

Una de las playas en Chicago

Vista de los edificios del centro desde el Parque Grand

El típico callejón de las pelis donde siempre matan a alguien

Calle en el Loop, con el teatro al fondo

Típica casa de la parte antigua de la ciudad

Iglesia de St. Michael's

Magnifient Mile de noche
5 Comentarios
Añadir comentario
12/03/2012 - machupicchu
Brillante,siendo Chicago una ciudad grande,me parece increible, como pueden
mantener las aguas impecables,en cambio en Cusco Perú, siendo una ciudad tan pequeña, tenemos contaminación hasta en los ríos pequeños.
10/09/2012 - dianis
hola quisiera ir a probar suerte a chicago un tiempo pero quisiera saber q tal esta para trabajar allí
q buen blog tienen esta muy interesante q ponen
10/09/2012 - Xavier y Carme - lavueltaalmundo.net
Hola Dianis
Cuando nosotros fuimos a intentar trabajar en Chicago, la cosa no era fácil. No sabemos si actualmente será igual o habrá cambiado. Saludos!
19/09/2012 - dianis
creen q seria mejor opcion ir a probar suerte en new york quiero trabajar un rato para poder recorrer la gran mayoria de los estados unidos grax y saludos para ustedes tambien
19/09/2012 - Xavier y Carme - lavueltaalmundo.net
Hola Dianis,
nosotros en New York sí que encontramos trabajo... pero fue en el 2005... no sabemos si será lo mismo ahora.
Suerte!