ENTRE AMIGOS EN SANTIAGO DE CHILE

Blog de viajes




ENTRE AMIGOS EN SANTIAGO DE CHILE
Publicado el Miércoles 23-03-2005 - (0 comentarios)



Bella, desigual, bohemia, contaminada, monumental, viva, imponente… Estas son las palabras que nos vienen a la mente cuando pensamos en la ciudad de Santiago de Chile. Y aunque alguno de estos adjetivos puedan ser negativos, la globalidad del Santiago que hemos vivido, junto con las emociones que hemos sentido al lado de nuestros amigos, nos han cautivado profundamente.

Ya de camino a Santiago desde Mendoza, nos maravillamos con el imponente paisaje de la cordillera de Los Andes. Una vez llegas a Santiago aún tienes presente esta inmensidad de la naturaleza, pues la ciudad está casi toda encerrada entre montañas. Esta maravilla se contrapone con el smog, la contaminación que cubre la ciudad. Cuando llueve, la naturaleza se vuelve a imponer limpiando el cielo, y es entonces cuando se puede apreciar la preciosa situación de Santiago.

Tan solo bajar del autocar, ya nos estaban esperando en la terminal los amigos que habíamos conocido en el Parque Nacional Torres del Paine: Maricela, Paulo, Pepe y Cathy. Esta vez nos encontramos en un entorno bien diferente, sobre el cemento de la gran ciudad.

Maricela nos acogió en su casa junto con su compañera de piso, Roxana. Las dos nos hicieron sentir como en casa. Además, Maricela nos dio la oportunidad de participar en una clase en la escuela primaria “Cristóbal Colón”, donde ella ejerce de profesora. Los niños de tercer curso, aprovecharon la ocasión de conocer a dos personas europea y nos cosieron a preguntas. Fue una experiencia fantástica, pues nos trataron con una dulzura fuera de lo normal. Al final de la clase todos los niños y niñas nos obsequiaron con dibujos y cartas que nos llegaron a emocionar.

Paulo, “el hombre más duro y rudo de Santiago”, pero a su vez tierno y sensible, tatuador profesional, nos enseñó los lugares más sórdidos e interesantes de la ciudad. Uno de los lugares más emblemáticos es “La Piojera”, un bar cercano al mercado central donde se mezclan los comerciantes, borrachos, jóvenes, artistas bohemios, estudiantes… y donde la bebida típica es el “Terremoto”, mezcla de vino blanco, ron y helado de piña; su nombre toma sentido cuando te levantas después de haber bebido un par… También nos explicó lo que era un “café con piernas”, unos establecimientos de los cuales la ciudad está llena, nos mostró los agujeros de balas incrustados en los edificios cercanos al Palacio de la Moneda, y nos introdujo en la cultura etílica tan refinada de Chile. Así probamos el mencionado “Terremoto”, el melón con vino, el melocotón con vino, y, evidentemente, el Pisco, la bebida nacional.

Cathy y Pepe, la pareja más enamorada que hemos conocido, él diseñador gráfico y ella fotógrafa, nos endulzaron muchos momentos con su afecto y alegría y nos acompañaron en nuestras excursiones por la ciudad. Pepe, además, nos invitó a un concierto de la reconocida “The Universal Orchestra”, que dirige su padre, esta vez en el Teatro Municipal de Viña del Mar. En este concierto disfrutamos de los clásicos musicales de siempre y en ciertos momentos nuestra sensibilidad estuvo a flor de piel. Con ellos también fuimos a Talagante, donde la tía de Pepe tiene una casa, y hicimos un exquisito asado, bebimos pisco al lado de una gran hoguera y vimos un partido de la selección de Chile.

Siguiendo con el fútbol chileno, otro día fuimos al Estadio Nacional, donde jugaba el carismático equipo de La Universidad de Chile contra el equipo de La Unión Española. Allí nos sorprendimos con los elaborados cánticos que los aficionados entonaban para animar a su equipo.

En Santiago, también conocimos a unos amigos de Paulo, la familia Reyes: Pablo, Marisa y sus dos pequeños Diego y Amaro. Con ellos y con sus amigos, como Iván (Estebanl para los amigos…) compartimos muy buenos momentos disftutando de la exquisita cocina de Marisa, sus empanadas de pino y sus pasteles. Ellos también nos invitaron a la casa de campo familiar situada en una población cercana llamada Olmué. Un lugar paradisíaco, envuelto en montañas donde otra vez la opulencia de la naturaleza nos sorprendió. Allí también conocimos a Álvaro, un amigo de la familia, filósofo de profesión, con el que reimos muchísimo con sus ocurrencias y anécdotas personales.

De la ciudad se pueden recomendar infinidad de lugares para visitar. Desde el Cerro San Cristóbal se puede obtener una de las mejores vistas de la ciudad. Cuando estás arriba quedas impresionado con la magnitud de Santiago, pues no llegas a ver dónde termina. Se puede subir y bajar en funicular y teleférico; en la cima hay una pequeña ermita, con una gran escultura de la virgen en su parte más elevada. En el medio de la ciudad, te encuentras con el Cerro Santa Lucía, donde hay construida una fortificación y unos jardines preciosos. Una visita obligada se la merece La Plaza de Armas, donde está la catedral y un montón de pintores exponen sus obras. Muy cerca de allá está el Museo de Santiago, en un edificio colonial, y el Museo Precolombino, donde hay una muestra cultural muy interesante de los pueblos originarios de toda América Latina.

Otra mención se merece el Mercado Central, en un edificio precioso, donde las paradas de pescado te dejan parado de la gran variedad de marisco. Allí mismo hay restaurantes, en los que por un precio razonable puedes disfrutar de una comida excelente. En la Plaza de la Constitución se puede visitar el Palacio de la Moneda, donde se ubica el gobierno y donde el recuerdo del asesinato de Salvador Allende te hace pensar en la atroz dictadura que sufrieron los chilenos no hace mucho tiempo. De hecho, nuestros amigos vivieron su infancia y adolescencia en aquella dictadura.
Cuando llegamos a Chile, veníamos con la idea preconcebida de que este país es uno de los más ricos de América latina, y quizás en términos económicos globales sea así… pero desde el punto de vista de la gente normal, corriente como nosotros, nos hemos percatado de que esta riqueza no es real. De esta manera, no nos podemos explicar porque una parte tan grande de la población vive dentro de la marginalidad y la pobreza, cobrando unos salarios miserables.
Tampoco nos podemos explicar porqué no tienen acceso a mejorar su situación, pues la universidad es privada y carísima. Tampoco no nos parece lógico que no tengan un sistema sanitario que los cubra, haciendo que las enfermedades, además de ser temidas por la salud, sean temidas por la ruina familiar que pueden provocar… y así podríamos estar mucho rato. Pero siempre llegando a la misma conclusión: hay una minoría que tiene el poder y que de ninguna manera quiere perderlo.

De los chilenos, hemos de decir que su carácter alegre y extrovertido, juntamente con su cultura, los hace muy interesantes de conocer. La mezcla cultural es notoria incluso en sus facciones. El mestizaje se hace real cuando ves por las calles las caras bellísimas de las chicas chilenas con aquellos ojos rasgados que las caracterizan en la mayoría de casos.

El chileno, a veces se infravalora por no tener identidad definida, pero nosotros creemos que no es así. Su buen carácter y su manera de ser ha hecho que adoptasen las costumbres de otras culturas, haciéndolas propias y enriqueciéndose más. Nosotros, hemos tenido la suerte de poder compartir una parte de nuestras vidas con ellos, con nuestros amigos. Ellos nos han hecho vivir dos semanas que no olvidaremos. La manera desinteresada con la que nos han ofrecido su amistad es algo que te hace creer que la división territorial del mundo es ficticia, ya que mientras haya gente como cada una de las personas que hemos conocido en Santiago, el mundo aún será un lugar sin fronteras donde poder vivir y viajar. Gracias a ellos, continuamos nuestro viaje con más ganas, agrandados por el hecho de haber compartido 15 días mágicos y que hacen que, el hecho de dejar atrás una de las épocas más brillantes de este largo peregrinaje, no sea sino el paso que preceda a un nuevo reencuentro.

Para información sobre qué hacer en Santiago de Chile visita nuestro foro de viajes.

0 Comentarios
Añadir comentario
No hay comentarios sobre este blog
Xavi y Carme
Xavi y Carme Escritores, viajeros, expertos en marketing online y fundadores de la ONG BPM, somos los autores de esta web. Nos han definido de muchas maneras, pero la que más nos ha gustado fue cuando... Leer Más
¿Quieres conocer nuestro proyecto?
Nuestro Currículum Viajero
¿Qué dice la prensa de nosotros?
Contacta con nosotros