MENDOZA, LA CIUDAD DEL VINO

Blog de viajes




MENDOZA, LA CIUDAD DEL VINO
Publicado el Jueves 17-03-2005 - (0 comentarios)



Mendoza es la tierra del vino y de las mujeres bonitas. Estas son las dos características que definen esta región de Argentina. A parte de esto, que puede ser un tópico o no, Mendoza nos resultó de lo más interesante.

Llegamos allí el día 17 de Marzo, después de 18 horas de viaje en autocar. Sólo llegar nos dimos cuenta de la diferencia de temperatura con el sur. ¡De nuevo era verano! En la misma terminal de autobuses nos “pescó” la dueña del hostal donde nos alojamos, “Casa Pueblo”, muy acogedor y familiar. Tanto ella misma, Claudia, como Daniel y Mario nos trataron con la máxima amabilidad y confianza. También nos hizo sentir muy a gusto Emanuel, un chico francés con el que coincidimos en el albergue.

Durante los 5 días que estuvimos en Mendoza visitamos la ciudad, ordenada y bien cuidada. Debido a un terremoto que hubo a finales del siglo XIX, se destruyó toda la ciudad, con la cual cosa pudieron reconstruirla dentro de una planificación bastante cuidadosa. De esta manera el microcentro está estructurado en cinco grandes plazas. La Plaza Independencia, en medio, y las plazas Chile, España, Italia y San Martín definiendo un cuadrado a su alrededor.
En el oeste se encuentra el Parque General San Martín. Es un parque inmenso (más o menos del mismo tamanyo que el centro de la ciudad) donde está ubicado un mirador en el Cerro de la Gloria, el Parque Zoológico, un teatro al estilo griego, un estadio, y otras instalaciones dedicadas al deporte y al recreo. El Parque está muy bien cuidado y tiene una entrada preciosa de hierro forjado muy similar a la del Parque de la Ciutadella de Barcelona. La gente va a pasar allí los días de fiesta para estar al aire libre i hacer el “picnic”.

Como visita obligada fuimos a un par de bodegas vinícolas, Bodegas López y Bodegas Baudrón. Las primeras eran más industrializadas que las segundas, que eran más pequeñas y familiares. Allí nos enseñaron el proceso de elaboración del vino, las instalaciones y, al final de la visita, nos ofrecieron una pequeña degustación de vino, que de tan pequeña nos decepcionó un poco. Esta visita, junto con la visión de los paisajes llenos de viñedos y olivos, nos recordaron a nuestra añorada tierra, Cataluña. Quizás por eso estuvimos como en casa…

En Mendoza, tal y como hemos hecho en el resto de ciudades argentinas, hemos tratado, con bastantes dificultades, de integrarnos lingüísticamente en el país. No es fácil, ya que infinidad de palabras son diferentes entre el castellano argentino y el castellano español. Las mujeres no visten camiseta, falda y chancletas, sinó remera, pollera y ojotas. Los hombres no van con tejanos, jerseis y bambas, sinó con jeans, poleras y deportivas. La gente, por la noche, no se va de fiesta, sinó que se va de joda.
Cuando lo hacen, no van a una discoteca, sinó a un boliche. Allí no beben cerveza de barril ni cubatas, sinó que se toman un chop o un trago largo. Y no fuman cigarrillos, sinó puchos. Durante la noche, los chicos no intentarán ligarse a una chica guapa, sinó que intentarán levantarse a una mina linda. Si tienen suerte, al final de la noche no le tocarán las tetas, sinó las lolas. Al día siguiente, no irán a trabajar, sinó a laburar. Antes no desayunarán un croissant o una pasta, sinó una media luna o una factura. Para llegar a la oficina no tomarán el autobús o el metro, sinó el colectivo o el subte. Tampoco irán conduciendo su coche, sinó manejando su auto. En tal caso, no pararán a poner gasolina, sinó a cargar nafta. Durante la jornada laboral, no se pasarán el día delante de un ordenador, sinó delante de una computadora. No estarán pendientes todo el día del móbil, sinó del celular, y si algo se les complica, no será un follón, sinó un quilombo. A mediodía, no se irán a comer, sinó a almorzar. Y no irán a un restaurante o un bar, si no a un restorant o una confitería. Y así podríamos estar mucho rato.

A nosotros nos hace mucha gracia cuando a veces comprendremos el porqué de esta diferencia. Hay cosas que son realmente curiosas y, ciertas veces, interviene la lógica. Por ejemplo, y a modo de adivinanza, ¿qué palabra, sinónima de montañista o escalador, es diferente en Argentina y España por razones obvias?

Pero a veces no todo tiene sentido, y no todo sigue una regla. Otras veces, nos reímos al conocer palabras nuevas. Pero para risa, la que le tuvo que dar al tendero de un supermercado al que entramos diciendo sin vacilación que nos cogíamos una cerveza, una bolsa de patatas y una lata de atún. En aquel momento, nos estábamos follando una cerveza, unas patatas y una lata de atún. Tan sólo nos faltó decir que nos follábamos a su mujer. Aquel hombre, probablemente, no se hubiera enfadado, sinó enojado. O en todo caso, se hubiera enculado, ya que en Argentina estar enculado es estar enfadado. En España, probablemente estarás enfadado si te han enculado. ¡En fín !... que con todo este follón, nosotros ya no sabemos si tantas variaciones linguísticas nos rompen las bolas o nos tocan los cojones.

0 Comentarios
Añadir comentario
No hay comentarios sobre este blog
Xavi y Carme
Xavi y Carme Escritores, viajeros, expertos en marketing online y fundadores de la ONG BPM, somos los autores de esta web. Nos han definido de muchas maneras, pero la que más nos ha gustado fue cuando... Leer Más
¿Quieres conocer nuestro proyecto?
Nuestro Currículum Viajero
¿Qué dice la prensa de nosotros?
Contacta con nosotros
Compañeros de viaje
Compañeros de viaje
Últimos perfiles colgados