La mejor hora para hacer fotos
Post escrito por
Mireia Puntí. Profesora de fotografía y colaboradora de lavueltaalmundo.net
En los
talleres de Fotografía de Viajes que imparto con www.lavueltaalmundo.net insisto siempre sobre lo importante que es la luz cuando se toma una fotografía. Muchas veces, la diferencia entre una foto especial y una mediocre, es el momento en que se capturó esa imagen, precisamente la diferencia en cuanto a la luz.
Las mejores horas para fotografiar son al amanecer y al atardecer, cuando el sol está cerca del horizonte y la luz es lateral, las sombras son más alargadas, y se genera sensación de volumen.
Una situación de luz muy especial es la llamada
hora azul , que se produce justo después de ponerse el sol o justo antes de que amanezca, donde no hay ni la luz propia del día ni completa oscuridad. En ese momento tenemos el cielo de color azul intenso que contrasta con las luces artificiales de la ciudad, de color cálido. Así pues, en la misma foto tenemos colores fríos y cálidos, que generarán una imagen de mayor interés visual.
Hay que estar preparado para captar este momento especial de luz, ya que dura muy poco, apenas unos 20 minutos después de la puesta del sol o antes de la salida. Por tanto vale la pena prever qué paisaje queremos fotografiar con esta luz especial para llegar allí un rato antes y buscar un buen encuadre, de manera que cuando se produzca la hora azul estemos preparados para captarla.
Ahora que estoy preparando mi próximo
Viaje Fotográfico a Malta como acompañante (y profe) de grupo, y estoy buscando los
mejores lugares para fotografiar ciudades tan bellas como La Valeta o las típicas ciudades pesqueras maltesas, no puedo dejar de pensar en la maravilla de esos cielos azules intensos contrastando con los edificios renacentistas de piedra color ocre…
Malta es un país para disfrutar como viajero, pero sobre todo para disfrutar como amante de la fotografía. ¡Las horas azules serán fantásticas!